como hacer una capa medieval
como hacer una capa medieval
![]() |
modelos de capa para disfraz medieval |
Estas capas se cortan a circulo completo

Para hacer una capa, hay que tener en cuenta que el ANCHO de la tela determina el largo de la misma. Básicamente una capa es un semicÃrculo, y el ancho es el radio. Por ello es imprescindible comprar TELA DOBLE DE ANCHO (1,60 aproximadamente)

Al ancho se le debe restar unos 30 cm, que es lo que cortaremos para hacer la abertura del cuello lo suficientemente grande para que, una vez cerrada la capa os cierre bien en el pecho.
160 cm - 30 cm = 130 cm de largo tendrá la capa.

SUGERENCIAS
· Si eres muy alto, busca retales de tela de cortina, ya que es mucho mas ancha y la capa saldrá todo lo larga que se quiera. Y además sale muchÃsimo mas barata.
· La tela que tenga mucha caÃda, que no sean rÃgidas. Preguntar al vendedor. Si cae suavemente vale, si se queda tiesa y amontonada como un pantalón vaquero no.
· Y mejor que no tengan rayas ni cuadritos ni lÃneas rectas.
La medida para una tela normal es:
Ancho de la tela x 2 = metros que tienes que comprar.
Para tela de cortina:
Cm del cuello a los pies x 2 = metros que tienes que comprar.
*Es mejor que sobre tela que falte, no seáis tacaños. Comprar un poco de mas.
Ahora que ya tienes la tela comprada, es el momento de empezar a cortar. Si no tienes una mesa lo suficientemente grande para que la tela quede extendida, utiliza el suelo bien limpio. Para cortar la capa necesitas un voluntario que te ayude. Se dobla la tela por la mitad
(se sujeta con muchos alfileres)
![]() |
patrones capa para disfraz |
Se dobla la punta procurando
que quede centrada (alfileres)

Imagen ampliada del pico doblado La lÃnea discontinua debe ser un poco menos que el contorno de vuestros hombros dividido por 4. Es una recta, no una curva. Ahora hay que redondear la capa. (Jejeje, y aquà es donde yo empiezo a reÃrme)
Necesitáis ayuda para esto, buscar un voluntario, (V).
Con un metro de costura, tomáis la medida del largo de la capa. El voluntario sujetara el metro en la parte de arriba y vosotros (X) abajo.
Y ahora solo tenéis que trasladar esa medida partiendo de la lÃnea del pico doblado, siguiendo la pauta de las lÃneas de puntos. Con una tiza se marcan con una tiza los puntos (gordos) del final.

Una vez marcados todos los puntos que sean necesarios (cada 10 centÃmetros mas o menos), se unen con una raya. La lÃnea resultante tiene que ser una curva suave, sin baches. Rectificar a ojo si es necesario y colocar alfiler para que no se mueva el bajo cuando cortemos.

Ahora, solo tenemos que cortar el pico y el bajo con las tijeras, por la lÃneas rojas, cuidando de cortar todas las capas de tela (hay cuatro).
IMPORTANTE: Para hacer todo esto necesitáis una mesa GRANDE, muy grande, y si no hay alguna disponible, el suelo. Es mejor destrozarse las rodillas que tener una capa desigual. Y si hay algo peor que un Nâzgul enfadado, es una tela que se resbala y se va para donde quiere.

Esto es lo que tenéis ahora una vez desplegado. Vamos a ver los detalles en el siguiente diagrama.

La lÃnea roja señala por donde tenéis que pasar un pulsa_aquà para ajustar el cuello (sin pasarse, tiene que quedar un poquito holgado o sentiréis que os están ahorcando).Para evitar que la tela se deshaga al coser, pasar el rizo a un centÃmetro y medio del borde, cuidando que no se deshilache.

La lÃnea azul marca el trozo que debéis volver sobre si mismo para hacer la vista. Como veis, el rizo no llega hasta el borde, se debe quedar a unos 5 centÃmetros del mismo. Planchar la vista hacia dentro e hilvanarla de arriba abajo.
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
patrones capa para disfraz |
Os probáis ahora la capa y comprobad que os cierra por delante a la altura del pecho. Se no se puede cerrar, tenéis que cortar un poquito mas (3 ó 4 centÃmetros) por arriba. (SÃ, cortando el rizo que ya habéis pasado, no hay más remedio). Si la medida es correcta, coser la vista a mano o a máquina. Vamos a cortar la capucha.
Al cortar la capa te han quedado dos trozos de tela dobles. De uno de esos trozos tienes que sacar la capucha, asà que no puede ser más grande que el trozo que te ha quedado. Para ver el tamaño y la forma que quieres haz un patrón doble con papel de periódico. El patrón mas o menos puede ser asÃ:

La lÃnea verde indica que las dos piezas se deben coser juntas. La roja por donde hay que rizar.

Atención: Las capuchas se cortan sobre la tela doble. Hacer primero una de papel (o varias) hasta que quede bien. La pegáis con celo y a la cabeza. Luego, utilizarla de patrón. Al cortar la tela dejar unos dos centÃmetros alrededor para la costura.

En la parte delantera podéis dejar como 10 centÃmetros de mas, para hacer una vista y que quede más bonita.
Ahora vamos a coser la capucha:
Si no la vais a forrar, la costura central debe ser aseada. Hacer una pulsa_aquà , para que quede perfecta y no se vea el sobrehilado. (En el dibujo aparece una costura normal, que se ve mucho cuando la capucha está bajada).

Una vez cosidas entre sà las dos mitades de la capucha, volver la vista (esos 10 centÃmetros de mas extras que hemos dejado) hacia el interior de las mismas y coserlas con un puntito (mirad en el dibujo como debe quedar). Recuerda que debes remeter un centÃmetro hacia dentro, para que no se vea el borde deshilachado.
Después se debe pulsa_aquà la base a un centÃmetro y medio del borde (lÃnea roja) hasta que mida lo mismo que el cuello de la capa que hemos rizado antes. Se reparten bien los pliegues y se une la capucha a la capa con muchos alfileres, sin amontonar el frunce en un lado. Debe estar repartido mas o menos igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario